El precio medio de enviar una remesa de Eu150 desde España es del 7,2% El precio medio de las remesas desde España es el del 7% para un envío de Eu150 Remesas.org ha realizado el primer estudio independiente para cifrar el precio que afrontan los inmigrantes en España para enviar remesas a sus familiares. Según dos muestreos realizados el 10 y el 31 de marzo de 2005 el coste medio de enviar una remesa de Eu150 desde España es del 7,2%. Esta media supone que los inmigrantes que residen en España tuvieron que pagar más de Eu250 millones para enviar los Eu3.436 millones que según el Banco de España, remitieron a sus familiares en 2004. Según las últimas cifras del padrón municipal hay en España 3 millones de extranjeros, aunque algo más de medio millón son originarios de países desarrollados y no emiten remesas. Calculando que el universo de remesadores en España es de 2,4 millones de personas, cada uno gastaría anualmente Eu105 en enviar fondos a sus familias en sus países de origen.
Para realizar el estudio, remesas.org entrevistó telefónicamente a las entidades autorizadas por el Banco de España, preguntando el precio de una remesa de Eu150. Se solicitaron los precios a los tres principales destinos de las remesas enviadas desde España. Según el Banco de España, estos destinos son Ecuador, Colombia y Marruecos, que absorven casi el 60% de todos los envíos.
De los tres, el destino más barato es el Ecuador, cuyo coste medio es del 6,5%. Ecuador es también es primer origen de los inmigrantes en España con 475.698 según las últimas cifras del padrón municipal y se estima que constituyen en este momento el principal cliente de las empresas remesadoras. Todas ofrecen servicios a este país generándose una amplia competencia que podría explicar el reducido precio. Remesar a Colombia resulta ligeramente más caro, con una media del 7%. También, la colonia colombiana es España es más reducida, con 248.894 personas, y su demanda genera una competencia inferior a la de los ecuatorianos. En tercer lugar, el coste medio de remesar Eu150 a Marruecos es del 8,2%. Aunque el reino cheriffiano aporta el segundo contingente de extranjeros a España, con 420.556, cabe pensar que la cercanía entre ambos países hace menos dependientes a los marroquíes de los remesadores. Un reflejo de su menor demanda de estos servicios podría ser el hecho de que solo una fracción de los remesadores autorizados ofrecen servicios a este país.
En conjunto, estos datos ofrecen un coste medio del 7,2%, que cabe considerar como elevado, aunque no tanto como en otros mercados. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional acaba de dedicar un amplio espacio a la cuestión de las remesas en la última edición de su World Economic Outlook (WEO). En él se analiza el precio de remesar desde Estados Unidos $200 (Eu153 al cambio actual) a 21 países diferentes, de lo que resulta una media superior al 10%. En muchos casos remesar desde EEUU resulta más caro que desde España. Por ejemplo, enviar $200 desde Estados Unidos a Marruecos cuesta el 14,1% según el FMI. El estudio de remesas.org señala que una remesa equivalente desde España (de Eu150) cuesta una media del 8,2%.*
A pesar de esta favorable comparación, si España redujera en un solo punto el coste de enviar remesas, los familiares de los inmigrantes recibirían anualmente Eu50 millones adicionales para afrontar su precariedad. En términos de retorno económico, ninguna otra posibilidad ofrecería un rentabilidad semejante para la Ación Exterior de España. Y se trata de un objetivo muy razonable. Por ejemplo, México ha logrado reducir el coste de las remesas que recibe en un 56% impulsando la bancarización de estas operaciones.
Notas: *Estudio disponible en web site del fondo Monetario Internacional en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2005/01/pdf/chapter2.pdf Cabe señalar que la inclusión de las remesas en el último WEO sugiere que FMI ha modificado la negativa visión con la que abordó este tema en anteriores trabajos, donde llegó a afirmar que las remesas "son incompatibles con el crecimiento económico". Ahora, el FMI reconoce el importante papel de las remesas señalando que "pueden ayudar a mejorar las posibilidades de un país para desarrollarse, a mantener su estabilidad macroeconómica, mitigar el impacto de schocks adversos y reducir la pobreza. Las remesas permiten a las familias mantener o incrementar el consumo básico en como alimentos, alojamiento, educación y creación pequeños negocios; también pueden promover el desarrollo financiero de economías de efectivo" como son los países del tercer mundo.
Datos actualizados al 31-03-2005 ¿Cual es el precio de una remesa a:?