Remesas.org

Contacto
Links
Colabora
¿Quienes somos?
Carpeta del seminario disponible aqui
Obtenga las ponencias haciendo click en las
palabras en azúl
Opiniones de los asistentes al
seminario disponibles aqui
Artículos de prensa sobre el  
seminario disponibles aqui
09.20.-Inauguración y bienvenida
Presidenta de Mesa: Delia Blanco, Diputada y Presidenta de la Comisión parlamentaria de Cooperación
Internacional para el Desarrollo, España.
D. Miguel Hakim, Secretario para la Cooperación Iberoamericana, Secretaría General
Iberoamericana, México
D. Francisco Piñón, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos, Argentina
Sra. Dña. María Consuelo Rumí Ibañez, Secretaría de Estado de Emigración e Inmigración,
España
Representante, Entidad patrocinadora

10.20.-¿Cuál es la relación remesas y desarrollo?
Las remesas tienen una gran dimensión económica, pero ¿generan desarrollo por si mismas? ¿En qué condiciones?
¿Generaron desarrollo para la España del siglo XIX? ¿Se puede hacer algo para que sean más productivas?
Presidente de Mesa y Moderador: Luis Jorge Garay, Jefe de Despacho de la Canciller de Colombia
Patrocinio Tello Casas, Jefe de División, Balanza de Pagos, Banco de España (elabora los datos
sobre remesas difundidos en la Balanza de Pagos de España)
José Ramón García, Catedrático de historia económica, Universidad de Oviedo (El principal experto
académico sobre el efecto desarrollo que tuvieron las remesas en los siglos XIX y XX).
Jean-Pierre Garson, OCDE, Jefe de la División de Países No Miembros y de Migraciones
Internacionales (Esta División elabora el documento Trends in International Migration, reflexión anual de la
OCDE sobre el fenómeno de las migraciones)


11.30.-Pausa Café

11.50.-Iniciativas sobre remesas: las instituciones
En Iberoamérica se vienen desarrollando proyectos de desarrollo relacionados con las remesas de los emigrantes.
¿Cuáles son los más destacados? ¿Qué efecto han producido?
Presidente de Mesa y Moderador: Mariano Jabonero, Director General de Cooperación
Técnica Concertada, OEI
Milagros Hernando Echevarría, Directora General de Planificación y Evaluación de la Ayuda
para el Desarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores, España
Efrain Jimenez, Primer Vicepresidente, Federación de Clubs Zacatecanos del Sur de California,
EEUU/México (uno de los principales operadores de la iniciativa 3x1).
Gregorio Anta, Eductrade SA, Director de Formación, Consultoría y Calidad, España (Especialista en
educación para el trabajo con gran experiencia en Iberoamérica)
Juan Dalmau, Presidente, Asociación Nacional de Empresas de Envío de Dinero, España


13.00.-Iniciativas sobre remesas: la sociedad civil
Las remesas de los emigrantes son también una materia que ocupa a la sociedad civil desde el punto de vista del
análisis, de la cooperación al desarrollo y del de la empresa. ¿Qué frutos han dado estas tres vías?  
Presidente de Mesa y Moderador: Percival Manglano, Director General de Cooperación,
Comunidad de Madrid
Iñigo Moré, Remesas.org, fundador (red de analistas y economistas especializados en remesas)
Ana María Toledo Calle, Coordinadora de Eventos, Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y
Antioquia, Colombia (entidad que trabaja para dirigir las remesas hacia inversiones en el sector de la
construcción)
Jaime Grau Ullastres, Gerente, Dirección General de Operaciones, Telefónica Móviles SA,
España (Esta empresa permite a los emigrantes basados en España adquirir teléfonos para sus familiares
en América , un ejemplo de remesas en especie)

NOTA: el presente programa está actualizado al 23-03-2006.
Inscripción: La matrícula
en el seminario es gratuíta, pero las
limitadas plazas serán asignadas
por orden de inscripcion. Para
matricularse, inserte en el recuadro
su nombre seguido de su e-mail y
teléfono además de cargo y el
nombre de la entidad a la que
representa.
La conferencia tendrá lugar en el salón de Actos de la la sede de la OEI, Calle Bravo
Murillo 38, Madrid (Metro Canal, lineas 2 y 7)
Coorganizan:





          Patrocina:                                                             con apoyo de:                  Con la Colaboración de:           






Segundo Encuentro Iberoamericano sobre remesas
Remesas y Desarrollo
en Iberoamérica
Las remesas que envían los inmigrantes radicados en España ascendieron en 2004 a 3.454 millones de euros. De esta
cantidad Iberoamérica recibió más de 2.000 millones de euros, lo que supone el principal flujo económico neto
de España a América Latina y convierte a España en el segundo origen de las remesas de la región.
Estos fondos tienen una importancia crítica para las economías de Iberoamérica, donde hay seis
países para los que las remesas suponen más del 15% del PIB. Millones de personas en la
región dependen de los envíos periódicos de dinero de sus familiares igual que ocurrió
en España, dónde en 1946 las remesas eran el 21% de todo su ingreso externo.

¿Además de tener una gran magnitud, generan desarrollo las remesas? ¿Cómo se puede favorecer
ese efecto desarrollo de las remesas? ¿Cómo lo logró España en su día? ¿Qué iniciativas uniendo
remesas y desarrollo existen en Iberoamérica? ¿Hay un papel para la formación?

OEI, Madrid, Viernes 24 de Marzo de 2006