Madrid es la región más barata de Europa para remesar El precio de enviar remesas desde Europa Remesas.org ha realizado el primer estudio comparativo de los precios que tiene enviar remesas desde la Unión Europea para la Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid. Según este estudio Madrid es la región más barata para emitir remesas de Europa. El precio para enviar una remesa desde Madrid es un 0,2% menor que en el resto de España.
-En España se ha roto la unidad de mercado en el precio de las remesas. Es el único mercado de Europa dónde los grandes operadores trabajan con diferentes tarifas según la Provincia en la que se ofrezcan. Esta situación es debida a que la competencia entre empresas remesadoras no existe de forma homogénea en todo el territorio, sino solamente en ciertas ciudades que coinciden con las que concentran grandes grupos de inmigrantes y las empresas remesadoras que les siguen. De las 61 empresas remesadoras registradas en España, una está radicada en Vigo, otra en Tenerife, tres en Málaga, seis en Cataluña y cincuenta en Madrid
-Madrid es la región más barata para emitir remesas de Europa debido a la intensa competencia entre empresas remesadoras. El envío medio desde Madrid para una remesa de 150 euros y para los ocho principales destinos de las remesas de Europa es del 7,79%. Los mercados más caros son Alemania, con el 13,1% y el Reino Unido, con el 11,2% seguidos por Francia, con el 11,0%, Italia con el 10,83% y España (no Madrid) 7,97%.
-Pudiera pensarse que las remesas desde España son más baratas que desde Alemania por sus inferiores costes laborales o de estructura, como corresponde a un país con renta inferior. No obstante, remitir desde España es más barato que hacerlo desde otros países europeos de renta menor que la española como Portugal o Grecia.
-El reducido precio de España se debe a que existe una notable competencia en el mercado: En España hay tantos locutorios como en todo Estados Unidos, para una población inmigrante de muy inferior dimensión. Según los datos del Banco de España, al cierre del ejercicio 2007, había en España un total de 9.189 personas físicas y 4.363 personas jurídicas ejerciendo como agentes de empresas remesadoras. Entre todos, ofrecían sus servicios por medio de 23.458 locales diferentes por toda España. Uno por cada 2.000 habitantes, o bien uno por cada 200 extranjeros. Habitualmente se trata de locutorios, aunque también incluyen otros tipos de negocios como agencias de viajes. En Estados Unidos, en cambio, había al cierre de diciembre de 2008 un total de 24.003 “money transmitters” registrados ante el Departamento del Tesoro, fundamentalmente locutorios y “tiendas étnicas”.
-El reducido precio en Italia se debe a que cada locutorio representa a varias empresas remesadoras, por lo que existe una viva competencia en el punto de venta. En España, en cambio, cada agente solo puede representar a una empresa remesadora por lo que no existe competencia dentro el punto de venta. Es como si los supermercados solo pudieran vender una única marca de cada producto. España compensa este hándicap con el mayor número de remesadoras de Europa, 61.
-Los elevados precios del Reino Unido, Alemania y Francia indican una competencia deficiente. El caso del Reino Unido se debe a la total ausencia de regulación, lo que impulsa pequeñas inversiones en el sector, pero inhibe las grandes apuestas por el mercado. El resultado es que existen en el país más de 2.000 empresas remesadoras, pero 1.500 de ellas tiene un solo establecimiento. Alemania y, sobre todo, Francia son justo el caso contrario, dónde el exceso de regulación hace imposible la competencia. En Francia solo han podido obtener licencia de remesadores cuatro entidades.
-Es necesario señalar que ese precio medio del 7,79% de Madrid es muy reducido comparándolo con otros países europeos, pero no tanto en términos históricos, los inmigrantes españoles que enviaban remesas desde Iberoamérica a principios del siglo XX pagaban de media un 0,5% de las cantidades enviadas.
-Los países de destino también tienen un papel en los precios de las remesas. Un destino exótico como Filipinas disfruta de precios reducidos debido a la presencia por toda Europa de empresas remesadoras de esa nacionalidad que compiten ferozmente por el mercado. Solo en España hay tres empresas de esa nacionalidad, pero no hay ninguna ecuatoriana, colombiana o boliviana, por mencionar los tres principales destinos de las remesas de España.
-Esto implica que los inmigrantes basados en Madrid pagaron 62 millones de euros menos por enviar remesas en 2007 que si hubieran realizado sus giros desde Alemania. (2.020 millones de euros de remesas de 2007, dividido por un giro medio de 150 euros y aplicando el % arroja la cantidad de 104 millones. Desde Alemania, las mismas transacciones hubieran costado 176 millones de euros).
-No solo remitir fondos desde Madrid es más barato, sino que ese precio reducido crea otra situación cualitativamente distinta. Un inmigrante en Madrid puede tener una vida transnacional, enviando fondos a sus familias con regularidad, e incluso atendiendo urgencias con giros no previstos y de pequeño montante. Desde Alemania, en cambio, el envío de remesas desde países es inhabitual, más espaciado en el tiempo para eludir el elevado coste de las transacciones.