Cooperación Con las remesas que envía España, Eu6.807 millones en 2007, se podrían pagar nada menos que el salario anual de 6,1 millones de trabajadores. Todo ello calculado a la tarifa vigente para el salario mínimo en Bulgaria, país ya desarrollado y miembro de la Unión Europea (Eu92,3 mensuales). Es decir, se podría mantener un país entero en unas condiciones de mínima dignidad. Sin embargo, este potencial no se está aprovechando en toda su magnitud por razones que varían de un país a otro, pero que siempre incluyen deficiencias internas en los países receptores, falta de capacitación de los que envían y reciben remesas, y carencias estructurales de los países que envían los fondos. No está en nuestras manos resolver todos estos problemas, que solo una acción estatal decidida podría afrontar. Pero si podemos aportar soluciones que que supongan una diferencia. Por ello, Remesas.org dedica un tercio de sus recursos a paliar esta situación emprendiendo acciones de cooperación tanto en el lugar del que salen las remesas como en el que arriban. Emprendemos estas acciones por nuestra propia iniciativa o uniendo nuestro esfuerzo a otras instituciones como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con la que colaboramos en el terreno de la capacitación en Iberoamérica, o el IEMed, con el que colaboramos en el ámbito euromediterráneo. Entre las acciones que emprendemos por nuestra iniciativa está la de ofrecer al público un informe periódico de los precios de las remesas desde España. Esto permite al usuario comparar las tarifas que está pagando con las del mercado y, en su caso cambiar de proveedor. Proporcionamos al inmigrante capacitación para aprovechar todo el potencial de sus remesas en términos de bienestar familiar. Creemos que la mejor garantía de precios moderados para las remesas es una saneada competencia en el sector y por ello analizamos periodicamente la actividad de las empresas remesadoras, promocionando la transparencia en el sector. En este terreno, facilitamos el contacto entre pagadores de remesas en destino y las empresas que envían los fondos desde España. Algo que fomenta la competencia entre distintos pagadores y, por tanto, reduce los precios. Creemos también que es necesario realizar un esfuerzo para divulgar información y compartir conocimientos, por medio de esta página web, de acciones de formación o la edición de libros. ¿Cual es el resultado de estas acciones? Frente a otros ámbitos de cooperación, las remesas tienen la ventaja de que los resultados se pueden medir de forma objetiva. A lo largo del año 2005, el precio de las remesas en España se redujo en un 0,8%. Esto significa que los inmigrantes se ahorraron a lo largo del año Eu46,14 millones en comisiones. Dinero que, en cambio, enviaron a sus países y disfrutaron sus familias. Desde luego, no pretendemos que esto haya sido fruto de nuestro esfuerzo unicamente, ni tampoco de forma principal. El factor decisivo fue el incremento de la competencia en el sector. No obstante, nosotros hemos participado en ese resultado, aunque fuera de forma modesta, todo ello teniendo en cuenta que el 1% de ese abaratamiento supuso casi medio millón de euros.