Crecen un 1% en 2011, aunque caen un 10,5% en el cuarto trimestre--Actualizado el 30 MAR 11 Las remesas crecen en 2011, pero inician una nueva crisis Las remesas de España ha cerrado 2011 con su primer incremento anual desde 2008. La cifra anunciada por el Banco de España para 2011 es de 7.267 millones, lo que supone un incremento del 1% frente a los datos de 2010. Este incremento anual se fraguó en los dos primeros trimestres de 2011, dónde se alcanzaron crecimientos interanuales del 17% y del 7%. No obstante, en el tercer trimestre cayeron en un -5,5% mientras que en el cuarto lo hicieron en un -10,5%. Estos datos sugieren que la economía de los inmigrantes en España se ha sumido en una nueva crisis en los dos últimos trimestres del año. En el gráfico se puede observar claramente que estamos ante una doble crisis, cuya segunda fase aún está en el inicio. Esto obliga a ser prudentes de cara a su posible evolución a lo largo de 2012. Mucho más si analizamos los datos de empleo inmigrante, donde todas las series estadísticas están en rojo. Al cierre de Diciembre de 2011 había 1,715 millones de extranjeros dados de alta en la seguridad social, lo que supone una caída del -5,5% frente a la cifra de diciembre de 2010, con 1,762 millones. Los datos de la EPA son aún más negativos arrojando una caída del número de ocupados entre el IV Trimestre de 2011 y el de 2010 del -8,5% con una cifra final de 2,294 millones..
A pesar de la incertidumbre, hay que subrayar que estamos ante el primer incremento anual de las remesas en los últimos tres ejercicios. Las remesas de España alcanzaron su récord en 2007 con 8.449 millones. En 2008 las remesas cayeron en un -5,8% para cerrar el ejercicio en 7.948 millones. En 2009 la caída fue del -9,2% alcanzando 7.214 millones, mientras que en 2010 solo cayeron en un -0,1% hasta 7.208 millones. Esta evolución es muy semejante a la del empleo inmigrante. Según la EPA, el número de extranjeros ocupados en España en 2008 se redujo en un -0,02%, mientras que en 2009 cayó el -11,7% y en 2010 el porcentaje de caída fue del -1,5%. En este contexto de caída generalizada del empleo inmigrante hay que subrayar que las remesas cayeron antes que el empleo, pero su rebote también fue mayor. Por ello, la caída de las remesas a finales de 2011 auguran un mal inicio de 2012 para el empleo inmigrante Aprovechando la publicación de los datos finales de 2011, el Banco de España ha aprovechado para corregir su serie histórica desde el primer trimestre de 2009. El resultado de la corrección es la adición de un total de 9 millones adicionales a las remesas enviadas entre esa fecha y el cierre de 2011.