Caen un -14,5% en el primer trimestre--Actualizado el 30 JUN 12 Las remesas de España profundizan su segunda crisis Por segunda vez en los últimos cuatro años las remesas que emite España entran en crisis. El Primer trimestre de 2012 se enviaron €1.548 millones, un -14,4% menos que los €1.851 del primer trimestre de 2011. Con este trimestre, las remesas que emite España encadenan tres consecutivos en rojo con una caída del -11% en el cuarto trimestre de 2011 y del -5,5% en el tercero de 2011. Como en la anterior crisis, los datos de 2010 están relacionados con la evolución de la economía española que ha entrado en una nueva fase crítica a finales de 2011. Como en el anterior caso, los primeros en sentirlo han sido los inmigrantes que están situados en el flanco menos guarnecido de la economía española. La anterior crisis coincidió con el cierre de media docena de empresas remesadoras, mientras las restantes pudieron superar la crisis con dificultades. Es probable que esta nueva crisis produzca más bajas en el sector. .
En comparación con la crisis de 2008, el inicio de la presente ha sido más rápido, pero también menos profundo. Mientras que el primer trimestre de caída en la de 2008 las remesas solo se redujeron en un -4%, en la actual ese primer trimestre restó un 5%. Mientras que el segundo trimestre de crisis en 2008 restó un -6%, en la actual casi se dobló la cifra con un -11%. El tercer trimestre de crisis, en cambio, restó en 2008 un -18%, mientras que en este caso solo se redujo la cifra en un 14%. Esto significa que, hasta el momento, la crisis actual ha tenido un desarrollo más veloz, pero menos profundo que en 2008. Esto sugiere que la recuperación podría ser más rápida que en 2008. No obstante, sobre este pronóstico pesa el hecho de la cifras de remesas al inicio de la crisis de 2008 era superior en €1.000 millones a la de 2012.