¿A dónde van las remessas de Portugal? Portugal es un caso excepcional en Europa, dónde es uno de los pocos países que son receptores netos de remesas. Esto es, sus emigrantes superan a sus inmigrantes. La diferencia comenzó a reducirse al filo del año 2000, pero es tendencia parece haberse paralizado en el último año. Portugal recibió remesas en 2005 por valor de Eu2.277 millones mientras que las emitió por valor de Eu563 millones.
Portugal es el último resto en europa del modelo latino, por el que las remesas son un aporte significativo de financiación internacional respondiendo a una tendencia estructural hacia la migración. Otros ejemplos fueron Italia, Grecia o España, cuyos emigrantes nutrieron el desarrollo industrial de la Europa del norte durante los años 50, 60 y 70. Todos los demás países han dejando de exportar mano de obra para comenzar a importarla, mientras que han dejado de importar remesas para comenzar a exportarlas. Existe la sospecha de las cifras oficales portuguesas infravaloran la importancia de las remesas que emite el país, y que algunas fuentes casi duplican. Aún en ese caso, Portugal seguiría siendo un recepetor neto de remesas, en lo fundamental de la Unión Europea, que es a dónde se dirigieron sus emigrantes de forma principal.
Según los datos de Eurostat, aún hoy los ciudadanos portugueses son el primer grupo de extranjeros en países como Luxemburgo y en Francia, mientras tiene una importante presencia en el Reino Unido y España, sobre todo en Galicia, dónde existe una verdadera nacionalidad transfronteriza gallego-portuguesa. Reflejando esta realidad, el primer origen de las remesas que recibe Portugal es Francia, con Eu908 millones en 2005, seguido de Suiza y Estados Unidos.