El Gobierno firma un acuerdo de intenciones con bancos y cajas sobre remesas Las Secretarias de Estado de Cooperación, Leyre Pajín, y Emigración, Consuelo Rumí, firmaron el 11 de enero un acuerdo con la Ceca, patronal de las Cajas de Ahorro, y la la AEB, patronal de los bancos. El objetivo del Acuerdo es "promover una mayor participación e implicación de las partes en la puesta en marcha de mecanismos que logren que las remesas tengan un mayor impacto en la financiación al desarrollo". Para ello, bancos y cajas se han comprometido, entre otras cosas, a aumentar la transparencia desglosando las condiciones en que realizan las remesas (comisiones, plazos de envío y seguridad de las transferencias) así como a ampliar sus servicios. Hasta el momento, la participación de bancos y cajas en esta actividad es muy limitada. Por ejemplo, la Ceca dispone de una plataforma para el envío de remesas, llamada Bravo, que en 2006 realizó tan solo 68.499 remesas por un valor total de €42,2 millones, lo que no llega a suponer ni el 1% del total de remesas enviadas por España en 2005, con €4.614 millones. Este Acuerdo podría estimularlas a ofrecer servicios a inmigrantes que incrementaran la competencia en el mercado, reduciendo con ellos el precio medio de estos servicios.
Por su parte, el Gobierno se compromete a realizar un estudio sobre los operadores de remesas en España y el precio al que realizan sus envíos. Asímismo, asume el compromiso de aportar fondos para mejorar las estadísticas de remesas, tanto en España como en los países de recepción, e impulsar que la recepción de remesas se asocie a líneas de crédito de ahorro o de inversión atractivas financieramente. En particular, el Gobierno se compromete a establecer redes de asesoría para que los receptores de remesas "puedan poner en marcha planes de futuro que permitan mejorar su calidad de vida y contribuyan, por extensión, al desarrollo de los países de recepción". En el fondo, se trata de un programa de trabajo general sobre remesas, sin que específicamente ninguno de estos puntos dependa de bancos o cajas de ahorro. El conjunto de estos dos acuerdos (original debajo) supone la puesta de largo de una política sobre remesas, en la que el elemento principal está implícito, que es potenciar la competencia en el sector.