Las remesas de España caen por primera vez en Marruecos ey Ecuador---Actualizado 17-11-08 Ecuador y Marruecos anuncian caídas en las remesas que reciben de España Los países receptores de remesas de España comienzan a sentir la crisis que afecta a estos flujos. Ecuador acaba de anunciar que las remesas que recibió en el segundo trimestre de 2008 han caído un 7,7% frente al mismo periodo de 2007, con 711,5 millones de dólares frente a los 771,3 de 2007. El Banco Central del Ecuador imputa la mayor parte de la caída a las remesas recibidas de sus dos principales proveedores, España y Estados Unidos. Las remesas de España han caído un 2% ya que supusieron en el segundo trimestre de 2007 la cifra de 307 millones de dólares desde dónde han caído hasta los 301 millones del mismo periodo de 2008. Se trata de una caída modesta pero también de la primera que presentan desde que existen estadísticas al respecto. El caso de Estados Unidos es más agudo pues las remesas que recibió Ecuador de ese país en el segundo trimestre de 2007 supusieron 405 millones de dólares desde dónde han caído en el mismo periodo de 2008 a tan solo 320 millones. Solo Italia, el tercer origen de las remesas de Ecuador, incrementa sus cifras que pasan de los 33 millones de dólares del segundo trimestre de 2007 a 55 millones en el mismo periodo de 2008 Por su parte, Marruecos también ha anunciado una caída de las remesas que recibe de España, en este caso claramente en crisis, con una caída del 6,5% entre enero y junio de 2008. En el primer semestre de 2007 estas remesas alcanzaron 3.782 millones de dirhams (343 millones de euros al cambio actual), desde dónde han caído en los primeros seis meses de 2008 a 3.536 millones (321 millones de euros). Esta caída de las remesas de España se da en un contexto general de incremento de las remesas de Marruecos, que crecen desde los 24.509 millones de dirhams del primer semestre de 2007 (2.228 millones de euros) a los 27.717 millones del mismo periodo de 2008 (2.519 millones de euros). Esto hace que la cuota de mercado de las remesas de España en Marruecos caiga del 15,4% de los seis primeros meses de 2007 al 13,8% del mismo periodo de 2008. También en este caso se trata de la primera caída de las remesas de España que recogen las estadísticas que elabora la Office des Changes. Estos datos vienen a confirmar los ya ofrecidos por el Banco de España, según el que las remesas que emite España han caído un 2,6% en el primer trimestre de 2008 y un 7,6% en el segundo. A la vista de la tendencia, cabe prever caídas de dos dígitos en los próximos trimestres con una crisis que tendrá efectos considerables en los países de destino. El motivo, por un lado, radica en la dimensión de la caída, que obviamente reducirá el flujo de divisas que entran en los países receptores. Una caída que producirá una reducción del consumo o de las inversiones que se estuvieran realizando con estas remesas y, por ello, producirá un ajuste siempre proporcional a la dimensión de las remesas.
Por otro lado, hay un segundo motivo de preocupación y es que el epicentro de esta crisis estará situado en los receptores de remesas; una capa de población de baja renta y muy dependiente de las remesas. El receptor tipo de remesas suele tener una renta entre baja y media/baja, algo que varía de un país a otro. Asimismo, hasta en el 50% de los casos suele tener en las remesas su único ingreso, siendo absolutamente dependiente. En la mayor parte de los casos los receptores son, o bien los padres del inmigrante, ya ancianos para trabajar, o bien sus hijos, que aún no han accedido al mercado laboral por su edad.
Para estos receptores la caída de las remesas será particularmente penosa pues no solo carecen de otras rentas y de la posibilidad de obtenerlas, sino que además residen en países con sistemas de protección social muy débiles.