Las remesas caen en 2008 un -7,1% frente a 2007--Actualizado el 31 MAR 09
Las remesas de España caen en 2008 un -7,1%
arrastradas por un -20,6% en el cuarto trimestre
El Banco de España acaba de anunciar una caída de las remesas en el cuarto trimestre de 2008 del -20,6%
frente al mismo periodo de 2007. Según los datos recién presentados, España emitió remesas por valor de
€1.838 millones en ese periodo cuando en el último trimestre de 2007 lo había hecho por valor de 2.316
millones.
Estos datos llevan el total del año 2008 a 7.840 millones, una caída del -7,1% frente a 2007 en que se
emitieron remesas por valor de 8.444 millones.
Junto con la publicación de los datos del último trimestre de 2008, el Banco de España ha revisado su
estadística de remesas enviadas desde el primer trimestre de 2006, modificando todos y cada uno de los
trimestres siguientes. Esta revisión afecta a los
datos previamente publicados del primer semestre de 2008.
La modificación ha sido al alza en todos los casos salvo en el primer trimestre de 2007.
El alza ha oscilado entre los 49 millones de euros añadidos al primer trimestre de 2006 y los 125 millones
añadidos al los datos previos del primer trimestre de 2008. En términos porcentuales esto supone que el
incremento de las nuevas cifras oscila entre un 3,4% más del primer trimestre de 2006 y un 6,3% más del
primer trimestre de 2008
Esta modificación implica que en 2006 España emitió remesas por valor de 7.058 millones en lugar de los
6.812 contabilizados anteriormente. La nueva cifra de 2007 asciende a 8.444 millones en lugar de los
anteriores 8.130 millones.

Desde que hay estadísticas, nunca habían caído las remesas que emite España más que en algún trimestre
puntual allá por el año 94. Sin embargo, los tres últimos trimestres de 2008 muestran caídas consecutivas de
envergadura creciente. Un -4,12% en el segundo trimestre, un -6,09% en el tercero y, finalmente, un
-20,62% en el cuarto.
Es previsible que esta tendencia continúe en los primeros meses de 2009 dado que las cifras de empleo
disponibles empeoran severamente la situación que explica esta crisis de remesas. Se trata de la notable
ralentización de la actividad que afecta a la economía nacional, y con ella tanto a inmigrantes como a los que
no lo son.

Aún no se ha publicado el desglose por países de estas cifras, y solo un pequeño número de países en el
mundo han publicado ya los datos completos de su balanza de pagos en 2008. Entre ellos se encuentran
Ecuador y Colombia, que vienen ocupando las dos primeras posiciones en el ranking de destinos de las
remesas de España.
Ecuador ha visto caer sus remesas totales en un -8,6% pasando en 2008 a 2.821 millones de US$ desde los
anteriores 3.087 de 2007. Esta caída se imputa a la bajada en un -16% de las remesas de Estados Unidos
que pasan a 1.321 millones de US$ desde los 1.573 de 2007. También caen en un -10% las de España,
segunda fuente de remesas del país, con solo 1.157 millones de US$ frente a los 1.287 de 2007

Colombia también ha hecho públicos los datos de cierre de 2008, pero en su caso anuncia un leve
incremento de las remesas recibidas del 7%, que pasan a 4.842 millones de US$ frente a los 4.492 de 2007
según datos del Banco de la República. Este incremento esconde una clara tendencia al descenso pues en
el primer trimestre de 2008 las remesas de Colombia crecieron un 20,1%, pero solo un 19,1% en el 2º, un
10,4% en el 3º y decrecieron en un -11,6% en el 4º. La principal fuente de remesas de Colombia, España,
incrementó ligeramente sus envíos en un 6,6% pasando a 1.793 millones de US$ frente a los 1.708 de 2007.
No obstante, si se miden en Euros, la divisa en que se emiten estas remesas, la cifra muestra una caída.
“Los giros denominados en euros decrecieron 0.9%, aunque su valor en dólares aumentó 11.9%, como
resultado de la devaluación de la moneda americana frente a la europea (13.2%)” según afirma el Banco de
la República.

Es necesaria mucha cautela al comparar los datos de los países receptores con los de España, pues están
elaborados con muy diferentes metodologías. No obstante, parece claro que la caída de las remesas de
España no se va a distribuir de manera uniforme entre todos los destinos. Todo sugiere que habrá países
más afectados que otros por esta crisis, pues también hay nacionalidades con mayor propensión a trabajar
su epicentro, el sector inmobiliario.

Nuevas cifras de remesas emitidas por España
Datos trimestrales en miles de euros
Fecha                        ‘000 euros
2006 MAR        1.473.270
2006 JUN         1.712.086
2006 SEP        1.807.721
2006 DIC          2.065.830
2007 MAR        1.907.546
2007 JUN          2.011.179
2007 SEP         2.210.125
2007 DIC          2.316.068
2008 MAR        1.998.241
2008 JUN         1.928.262
2008 SEP         2.075.476
2008 DIC          1.838.510
    Remesas
.org
Cooperación

Formación

Investigación
Inicio

Nosotros

Contacto