Caen un -9,5% en el segundo trimestre--Actualizado el 30 SEP 12
La segunda crisis de las remesas de España toca
suelo
Las remesas que emite España sufrieron una caída interanual del -9,5% en el segundo trimestres de 2012.
Este porcentaje es notable, pero también inferior al -14,5% que marcaron
en el primer trimestre del año, lo
que dibuja una clara desaceleración de la crisis. En cifras concretas, España emitió remesas ene l 2ºT2012
por valor de €1.580 millones, lo que supone un -9,5% respecto del mismo periodo del año anterior en que
alcanzaron €1.745 millones.  Anualizando los datos, España había emitido €6.821 millones en remesas
sumando los cuatro trimestres anteriores. Se trata de un cifra semejante a la obtenida en el año 2006, en los
que el país envió €7.058 millones en remesas.
.



















Las remesas que emite España sufrieron iniciaron su primera crisis en junio de 2008, recuperándose en el
último trimestre del año siguiente, 2009, para volver a caer otros dos trimestres posteriormente. Desde el
tercer trimestre de 2010 las remesas lograron enlazar cuatro trimestres consecutivos de crecimiento para
volver a los números rojos en el tercer trimestre de 2011. Desde entonces, han enlazado cuatro trimestres
seguidos en la segunda crisis de las remesas, o más bien en la segunda oleada de la misma crisis.
Esta situación está producida por la crisis general de la economía española que las remesas reflejan como
cualquier otra actividad económica. Eso sí, con la particularidad de ir un trimestre por delante del PIB, de
modo que las remesas caen antes que el PIB aunque también se recuperan un trimestre antes.
.

















Como se puede ver en el gráfico que compara la evolución de ambas crisis, en los dos casos han bastado
tres trimestres de caída para alcanzar el suelo, o bien la máxima pérdida interanual. Es cierto que la primera
crisis fue más virulenta, produciendo un valle máximo del -17,7%, mientras que máximo en la segunda crisis
ha sido del -14,5%. En la primera crisis, hicieron falta otros siete trimestres para llegar gradualmente hasta el
crecimiento.  Es posible que en esta segunda crisis sean necesarios menos trimestres para salir de la crisis
dada la menor virulencia de su inicio.
    Remesas
.org
Cooperación

Formación

Investigación
Inicio

Nosotros

Contacto