Las remesas caen en el 2º T un -13,2%---Actualizado el 1 OCT 09
El descalabro de las remesas de España se atenúa
en el segundo trimestre de 2009
El Banco de España acaba de anunciar que las remesas que emite España han cerrado el segundo
trimestre de 2009 en €1.672 millones, lo que supone una caída del 13,2% frente a los €1.928 del mismo
periodo de 2008. Esta caída supone el quinto trimestre consecutivo en rojo para las remesas, por lo que se
compara con cifras que ya habían sido afectadas por el inicio de la crisis.

La responsabilidad de esta situación está en la situación económica del país, que atraviesa una aguda
crisis económica. Los emigrantes son un grupo particularmente afectado por esta situación, con una tasa de
desempleo que supera en varios puntos la media nacional.

    Según la EPA del segundo
    trimestre de 2009,  los
    españoles sufren una tasa de
    paro del 16% mientras que en el
    caso de los extranjeros es del
    28%. Por ello, la media nacional
    es del 17,9%. Además de esta
    situación, al cierre del segundo
    trimestre de 2008 había 2,128
    millones de emigrantes dados de
    alta en la Seguridad Social. Al
    cierre del mismo periodo de
    2009 solo había 1,929 millones.
    El tercer factor que influye en
    esta caída está en la severa
    devaluación del salario medio
    percibido por los emigrantes,
    debido a que la práctica
    totalidad de los cuales trabaja
    en el sector privado, y casi un
    11% como autónomos. Aunque
    no existe una estadística al
    respecto, se puede evaluar esa
    caída en al menos un 15%.

La caída de las remesas en el segundo trimestre del -13,2 se atenúa desde el -17,1% del primer trimestre de
2009 y el
-20,1% del último de 2008. A pesar de esta tendencia, cabe prever que la caída continuará en el
próximo trimestre puesto que las estadísticas de empleo, ya disponibles para casi todo el periodo, subrayan
que la crisis no ha tocado fondo.
    Remesas
.org
Cooperación

Formación

Investigación
Inicio

Nosotros

Contacto