Senegal, Ecuador y Bolivia permanecen en crisis según el ranking 2010 de destinos de las remesas de España Paraguay, Rumanía y China lideran la recuperación de las remesas en 2010 Las remesas de España llevan varios trimestres con fuerte crecimiento a pesar de la situación económica. Ahora sabemos que no todos los colectivos inmigrantes están incrementando sus envíos. Mientras algunos permanecen en crisis, hay otros que están incrementando con fuerza sus envíos y que ejercen un efecto locomotora sobre el resto. Se trata además de destinos emergentes, diferentes de los principales destinos de las remesas de España. Éstos en 2010 están encabezados, como en años anteriores, por Colombia, que recibió €1.286 millones, apenas 11 menos que en 2009. Le siguen Ecuador y Bolivia con €920 millones y €611 millones respectivamente, aunque muestran caídas relevantes frente a los datos de 2009. En conjunto, esto supone que las remesas de España siguen concentradas en América Latina, a dónde van destinados más de la mitad de los €7.186 millones que España envió como remesas en 2010.
No obstante, China es la gran noticia de los destinos de las remesas de España en el año 2010.
Este país se ha convertido en el 9º destino de las remesas enviadas desde España recibiendo €252 millones en 2010. Hasta este año China no figuraba en las estadísticas oficiales. Uno de los motivos era la dificultad para integrarlos estadísticamente ya que los inmigrantes chinos muestran un peculiar comportamiento como remitentes pues envían fondos por canales diferentes de los utilizados por otros colectivos. Mientras los chinos prefieren transferencias bancarias y mecanismos informales, otros utilizan los locutorios. El incremento de su volumen se explica por la propensión de este colectivo hacia el autoempleo como autónomos. Una opción desarrollada habitualmente en actividades de comercio minorista, lo que parece haberles puesto al abrigo de la crisis.
Nuestro Centro de Investigación fue el primero que puso de manifiesto la importancia del colectivo chino en las remesas de España con dos investigaciones específicas. La primera, en 2008, puso de manifiesto que China era el quinto destino de las remesas enviadas desde la Comunidad de Madrid. Un año después, el colectivo chino era ya el tercer remitente de la Comunidad.
En Aparte de China, los mayores incrementos del año 2010 han sido los de Rumania que crece un 4% hasta 381 millones y las de Paraguay que se incrementan en un 8%, alcanzando 323 millones. Con este incremento Paraguay desbanca a Marruecos de la 5ª posición del ranking y con ello las remesas de España alcanzan un papel crítico para este país. Las que llegaron en 2010 supusieron nada menos que el 2,3% de su PIB. Pakistán es otro de los países que crecen desbacando a Senegal de la 11ª posición gracias al proceso de formalización de sus flujos, que hasta hace dos años circulaban en un alto porcentaje via Hawala. Al contrario, hay todavía algunos países que no han sido capaces de salir de la crisis de las remesas como Senegal (-16%), Ecuador (-4%) y Bolivia (-7%). Esto sugiere que sus nacionales están encontrando mayores dificultades que otros inmigrantes para lograr empleo. Llama la atención que estos tres países estén entre los que mayor impacto local tiene las remesas de España. Las que llegaron a Bolivia supusieron el 4,1% de su PIB, mientras que las de Ecuador supusieron el 2,1% de su PIB y las de Senegal el 1,1%. Estos porcentajes indican una situación notable de dependencia que liga la evolución de sus economías a la de sus inmigrantes en España.